¿Qué es la trazabilidad de un producto?

¿Qué es la trazabilidad de un producto?

¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene lo que comes? En Aires del Pedregal creemos que conocer el origen de los alimentos es tan importante como su sabor o sus beneficios para la salud. Por eso hoy te queremos contar sobre la trazabilidad y por qué este concepto puede ayudarte a tomar decisiones más conscientes al comprar productos, especialmente si son orgánicos.

¿Qué es la trazabilidad?

La trazabilidad es la capacidad de seguir el recorrido de un producto desde su origen hasta que llega a tus manos. Es decir, permite saber de dónde viene, quién lo cultivó, cómo se procesó, cuándo se empacó y cómo llegó hasta tu mesa.

En el caso de algunos productos orgánicos, esto significa que puedes conocer:

  • En qué parcela se cultivó la fruta.
  • Qué día fue cosechada.
  • Bajo qué prácticas agrícolas se produjo (sin agroquímicos, con riego por goteo, uso de energías renovables, etc.).
  • Cuándo y dónde se procesó.
  • Quién supervisó cada etapa del proceso.

 

¿Por qué es importante?

  1. Transparencia total: La trazabilidad te da la confianza de que lo que estás comprando es realmente orgánico, natural y seguro.
  2. Seguridad alimentaria: En caso de que surgiera algún problema (como una alerta sanitaria), permite rastrear rápidamente el lote afectado.
  3. Sustentabilidad verificada: Al conocer el proceso, puedes asegurarte de que estás apoyando prácticas responsables con el medio ambiente.
  4. Consumo consciente: Saber de dónde viene tu alimento ayuda a valorar más el trabajo detrás de él y a elegir marcas comprometidas con sus comunidades y con el planeta.

 

¿Dónde consultar la trazabilidad en los productos de Aires del Pedregal?

En Aires del Pedregal, implementamos un protocolo de trazabilidad interno riguroso y transparente. Cada producto lleva un código único de lote que puedes encontrar impreso en su etiqueta o envase. Este código sigue una estructura específica que te permite interpretar toda la información clave del producto:

Estructura del código:
AAA-BBB-CC-DD

  • AAA: Día juliano asignado automáticamente por un generador de códigos (fecha de cosecha).
  • BBB: Siglas del lugar de cosecha: RAP (Rancho Aires del Pedregal).
  • CC: Año de la cosecha o del procesamiento.
  • DD: Letra(s) que identifican el tipo de producto (por ejemplo: CG = conserva de guayaba).

Ejemplo real:
270RAP22CG
Este código indica que el producto fue cosechado el día juliano 270, en el Rancho Aires del Pedregal, en el año 2022, y corresponde a una conserva de guayaba.

Toda esta información proviene de las bitácoras que llenan nuestros operarios en campo y planta, y se transcribe cuidadosamente en los registros de cada etapa del proceso (cosecha, procesamiento, envasado), garantizando así la continuidad y confiabilidad de la trazabilidad.

Lote de conserva de higo

Supervisión y capacitación constantes

Para asegurar la precisión y validez del sistema:

  • Se realizan auditorías aleatorias a lo largo de toda la cadena de producción.
  • Todo el personal involucrado recibe capacitación continua sobre la importancia de la trazabilidad y sobre cómo registrar correctamente cada lote.

 

Un compromiso que puedes rastrear

En Aires del Pedregal no solo cultivamos fruta, cultivamos confianza. Saber de dónde viene lo que comes es un derecho, y nosotros nos aseguramos de que esa información esté disponible, clara y completa. Porque cuando eliges productos orgánicos y trazables, eliges salud, respeto por el medio ambiente y apoyo a productores comprometidos.

Comparte en redes

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Shopping cart2
Kit Paquetenamores
-
+
Subtotal
$706.00
Total
$706.00
Seguir viendo
2
× ¿Cómo puedo ayudarte?