Cuando escuchamos el término «orgánico», es común pensar en productos cultivados de manera sostenible y amigable con el medio ambiente. Sin embargo, la producción orgánica va mucho más allá de estas prácticas, ya que para que un producto sea comercializado como orgánico, debe cumplir con una serie de rigurosos estándares y ser aprobado por una agencia certificadora acreditada.
¿Qué hace que un producto sea orgánico?
El concepto de «orgánico» está estrechamente relacionado con el respeto hacia el medio ambiente, el bienestar de los ecosistemas y la salud de los consumidores. Pero más allá de las prácticas agrícolas sostenibles como el uso de fertilizantes naturales, la rotación de cultivos y la eliminación de agroquímicos, un producto sólo puede comercializarse como orgánico si ha sido auditado y certificado oficialmente. Este proceso asegura que el producto cumple con las normativas nacionales e internacionales para garantizar su calidad y autenticidad.
Es importante destacar que la agricultura orgánica no es algo nuevo, antes de la llamada «Revolución Verde», los alimentos se producían de manera completamente natural, utilizando métodos tradicionales sin insumos sintéticos. Sin embargo, con la incorporación de fertilizantes y pesticidas químicos, también se comenzaron a observar efectos negativos en la salud y el medio ambiente. Esto impulsó a muchos consumidores a exigir productos cultivados de las maneras más tradicionales y naturales posibles, dando origen a la certificación orgánica como un estándar para asegurar estos principios.
El proceso de certificación orgánica en México
En México, las certificaciones de productos orgánicos están reguladas por la Ley de Productos Orgánicos y su reglamento. Estas normas establecen los criterios que deben cumplir los productores para obtener el sello orgánico, que incluye:
- Uso de insumos permitidos.
- Prácticas de conservación del suelo y agua.
- Ausencia total de organismos genéticamente modificados (OGM).
Para garantizar el cumplimiento de estos requisitos, los productores deben someterse a auditorías realizadas por organismos certificadores acreditados, dichas auditorías pueden llegar a ser aleatorias y sin previo aviso, esto con el propósito de asegurar un control estricto de calidad todo el tiempo.
Entre los organismos certificados reconocidos en México se encuentran:
- Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Orgánicos (CERTIMEX): Una de las principales certificadoras en el país, con reconocimiento internacional.
- Certificadora Orgánica Mexicana (COM): Especializada en verificar procesos de producción orgánica.
- OCIA Internacional: Con presencia en varias regiones, esta organización audita bajo estándares internacionales.
Cada una de estas agencias realiza auditorías exhaustivas en las que revisan los procesos de producción, manejo y etiquetado para asegurarse de que cumplen con los criterios establecidos por las normas.
Beneficios de la certificación orgánica
Contar con el sello orgánico no sólo garantiza la calidad del producto, sino que también brinda una ventaja competitiva en el mercado. Además, refuerza el compromiso de los productores con la salud de los consumidores y el cuidado del medio ambiente. Para los consumidores, este sello representa una garantía de que los productos que eligen son verdaderamente orgánicos y cumplen con altos estándares de calidad.
Sin embargo, es importante mencionar que los productos orgánicos, como frutas y verduras, pueden no ser tan estéticamente perfectos o de gran tamaño como aquellos tratados con agroquímicos. Esto se debe a que los métodos de producción orgánica respetan el crecimiento natural de las plantas sin alterarlo de ninguna manera. A pesar de ello, ofrecen un valor nutricional superior y están libres de residuos químicos, lo que los hace una opción más saludable.
Nuestro compromiso en Aires del Pedregal
En Aires del Pedregal, estamos orgullosos de ofrecer productos que no solo son naturales y deliciosos, sino también certificados por cumplir con todos los requisitos necesarios para ser considerados orgánicos. Nuestros productos cuentan con certificación orgánica válida para México, Estados Unidos y la Unión Europea, lo que significa que cumplimos con las normativas de estos países. Esto es un reflejo de nuestro compromiso con la excelencia y la sostenibilidad, así como con la búsqueda constante de satisfacer las necesidades de nuestros consumidores de manera responsable y transparente.